Las niñas y los niños de Burlada en el cambio de las señales

P1020266

Fotografías: Susana Aragón

Los niños y las niñas de Burlada se unieron a la campaña de cambio de señales con buen ánimo y y éste fue su discurso delante de una de las señales que prohíbe el juego en la calle momentos antes de su retirada y cambio por la señal «Jugamos y respetamos/Errespetuz jolasten gara»

Buenas tardes a todo el mundo:

Hoy venimos a colocar unas nuevas señales para Burlada.

Queremos que todos los niños y las niñas podamos jugar con tranquilidad y respetando a las personas mayores, teniendo cuidado por donde jugamos.

Queremos que no nos prohíban el juego en las calles porque tenemos el derecho de jugar y queremos jugar.

Queremos compartir las plazas y las calles.

Necesitamos lugares donde poder jugar con los balones, las pelotas, las bicis, los patines… y que juegue quien quiera.

Queremos divertirnos y sin molestar a los que pasan por ahí o están en un banco.

Hay muchos parques para niños pequeños pero ninguno para niños más grandes y en cuanto somos algo más mayores molestamos con nuestros juego.

Queremos menos casas, menos coches y más parques y lugares donde jugar.

Nosotros nos comprometemos a respetar y pedimos a los adultos que respeten nuestro juego.

P1020280

P1020257P1020258

P1020268P1020271

P1020275

Fotografías: Susana Aragón

Después, colaboraron en la retirada de la señal de prohibición y presenciaron la colocación de la nueva señal que previamente pasó por sus manos.

Tras los aplausos a la nueva señal llegó el momento de los bailes de los niños y niñas de la academia «Sol Sostenido» de Burlada y la merienda.

P1020289

Fotografías: Susana Aragón

La fiesta terminó con juegos en la plaza de las Eras, con balones, cuerdas, paracaídas… en los que se contó con la participación de Cruz Roja, Ludoteca Municipal, Servicios Sociales y las familias de Burlada que se acercaron por ahí.

UBN_1890

UBN_1820

UBN_1981

Fotografías: Unai Beroiz

Burlada en los medios de comunicación: Diario de Noticias

UBN_1781 Fotografías: Unai Beroiz

 

Los niños y niñas vuelven a tomar la calle en Burlada

LAS SEÑALES QUE PROHÍBEN BALONES, BICIS, PATINES O PATINETES DESAPARECEN DE LAS PLAZAS

UN REPORTAJE DE LAURA GARDE. FOTOGRAFÍA UNAI BEROIZ – Jueves, 22 de Febrero de 2018 – Actualizado a las 06:01h

  • Familias vecinas de Burlada, miembros del Ayuntamiento, Cruz Roja y los grupos de danza de la Escuela Sol Sostenido, junto la nueva señal : ‘Jugamos y respetamos’.
  • Un niño juega con un balón en la plaza del Ayuntamiento.
  • Técnicos del Ayuntamiento cambian la primera señal.

Con el lema La calle es de todos/Kalea Denona Da, los más pequeños de Burlada reivindicaron ayer su derecho a jugar con balones, patines, patinetes y bicis en plazas y parques. En el municipio hay entre 50 y 60 señales que lo prohíben, y con el objetivo de llegar a reemplazarlas todas, ayer se cambió la primera, en la plaza del Ayuntamiento. “El mensaje que mostrarán ahora es Jugamos y respetamos/Errespetuz Jolasten Gara. Vamos a empezar con las 27 ubicadas en lugares más emblemáticos de Burlada. Después, hablaremos con asociaciones de vecinos, entre otros colectivos, que pusieron también las suyas y les animaremos a hacer lo mismo”, explicó Joseba Ginés, concejal de Servicios Sociales.

El derecho al juego está recogido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño, y por ello, se ha puesto en marcha la iniciativa del Ayuntamiento. Otro de sus intereses es recuperar la calle como espacio de aprendizajes colectivos y de socialización para la infancia, sin que sea excluida de las plazas por sus juegos: “Queremos contribuir así a dar vida al pueblo, recobrando la presencia de los niños y niñas en los espacios públicos, que, en parte, se ha perdido. Además, cuantos más niños y niñas haya en los espacios públicos, estos serán más seguros”, aseveró el edil.

Ginés quiso subrayar también que, tal y como dicen las nuevas señales, están comprometidos con los principios de convivencia y tolerancia entre adultos, niños y niñas y adolescentes, que permiten las relaciones vecinales e intergeneracionales.

Los txikis, respaldados por sus padres, dejaron claro que lo único que quieren es jugar y que para eso necesitan lugares donde poder hacerlo: “Este primer cambio es una buena señal”, expresaron en la introducción del acto.

Sonia Mejías tiene dos hijos, de 4 y 1 año de edad. Ve el cambio como “positivo” y cree que con respeto, pequeños y mayores pueden convivir. “Para los más pequeños si que hay espacio, pero para los adolescentes, si les prohíben el balón en las plazas, por ejemplo, no. Necesitan esas zonas. Antes, la infancia siempre estaba en la calle. Tiene que volver a a ser así”, expresaron, por su parte, Carmen Apolinario y Fredy Alania con un hijo de 15 años y una hija de 10 meses. De la misma manera, Raquel Ramallo y Mirian Begiristain, madres con niños de 5 y 2 años, y de 6 y meses, respectivamente, están de acuerdo con Sonia, Carmen y Fredy: “Es una buena iniciativa. No se puede prohibir a los niños jugar, son niños. Es verdad que hay en lugares que, pese a las señales, lo hacían. Pero que las retiren es algo simbólico”. Eva Etxeberria, con pequeños de 2 y 6 años, y Marta Pérez, de 6, 4 y 2, están al deseo de que se vuelva a jugar en todos los lugares públicos: “Es una iniciativa pionera que nos gusta. Los niños son vida y cuando son pequeños, necesitan esto”, concluyen.

OTRAS ACTIVIDADES: En una tarde organizada para ellos, pudieron disfrutar de los bailes de dos grupos de hip-hop de la Escuela de Música y Danza Sol Sostenido, de una merienda de bollo y chocolate y de otros juegos preparados por Cruz Roja.

http://www.noticiasdenavarra.com/2018/02/22/vecinos/cuenca-de-pamplona/los-ninos-y-ninas-vuelven-a-tomar-la-calle-en-burlada

http://www.noticiasdenavarra.com/2018/02/17/vecinos/cuenca-de-pamplona/burlada-cambia-el-prohibido-jugar-de-sus-senales-por-un-jugamos-y-respetamos

 

Burlada en los medios de comunicación: El País

Periódico 5INFANCIA

Un municipio de Navarra prohíbe prohibir jugar en la calle a los niños

En las nuevas señales se leerá «jugamos y respetamos»

La señal ha sido diseñada por Aitor Unzu y puede leerse en español y en euskera
La señal ha sido diseñada por Aitor Unzu y puede leerse en español y en euskera

Los gritos de un partido de fútbol, el “¡pies quietos!” y los frenazos de las bicis van a volverse a escuchar en las calles de Burlada (Navarra) a partir del 21 de febrero. Las plazas y lugares públicos serán de nuevo de los niños. No es que hasta ahora se les impidiese circular libremente por ellos, pero algunas señales les prohibían jugar con la pelota o montar en bicicleta en espacios como la plaza del Ayuntamiento. Será allí, precisamente, donde se dé el pistoletazo de salida al cambio de una treintena de placas: las prohibiciones se sustituirán por señales con el lema “jugamos y respetamos”.

La iniciativa La calle es de todos, impulsada por el área de Servicios Sociales del consistorio y la Ludoteca Municipal, pretende recuperar los juegos al aire libre en este municipio de más de 18.500 habitantes situado a tres kilómetros de Pamplona. “Los adultos tenemos que hacer algo, si analizamos cómo era nuestra infancia y la de nuestros menores, hay diferencias enormes: les llenamos de clases extraescolares, los espacios públicos para ocio son muy limitados y con tanto coche es muy inseguro que jueguen en la calle”, cuenta a Verne por teléfono Susana Aragón, una de las educadoras sociales que trabaja en este proyecto.

El germen de esta medida tuvo lugar el pasado Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre de 2017. Bajo el eslogan Jugar es un derecho ¡Vamos a jugar en la calle! Juguemos respetando a las personas y los espacios, los niños de la localidad grabaron un cortometraje con escenas de juegos tradicionales e hicieron un cartel de casi dos metros donde se recoge qué significa jugar en la calle. “Es moverse, respirar, brincar. Es desconectar, desenchufarse y engancharse a la realidad vital, no virtual. Es establecer lazos afectivos con el pueblo” son algunas de las frases que pueden leerse. El cartel viajará durante todo el año por distintos espacios (colegios, centro juvenil, piscina…) para que padres, niños y adolescentes puedan verlo.

El panel ha sido diseñado por Aitor Unzu y puede leerse tanto en español, como en euskera

 

Inicio del «viaje» del panel LA CALLE ES DE TODOS/KALEA DENONA DA

Foto Primera colocación panel LA CALLE ES DE TODOS Hilarión EslavaEl panel La calle es de todos / Kalea denona da, ha iniciado un «viaje»que realizará por los distintos lugares de Burlada. Su primera escala ha sido el Colegio Público «Hilarión Eslava» donde permanecerá expuesto un mes. Cada mes será visible en un lugar diferente y pasará por todos los Colegios, Institutos, Escuelas Infantiles, Centro de Salud, Biblioteca, Ludoteca, Piscina Municipal, Parroquias, Cruz Roja, Casa de Cultura, Centro Juvenil, Lagundu Arakil, Polideportivo, Escuela de Música etc.

La fotografía recoge el momento de la colocación del panel con el alumnado de 6º de Educación Primaria del colegio.

La calle es de todos / Kalea denona da

Roll up PANEL.png

El Ayuntamiento de Burlada, a través de sus secciones de Servicios Sociales y Ludoteca Municipal, está promoviendo el proyecto «La calle es de todos /Kalea denona da«, con la creación de un panel donde se recogen los beneficios del juego en la calle y se promociona ésta como un espacio de juego, convivencia y salud.

Esta idea está enlazada con el lema del último Día de la Infancia celebrado recientemente en Burlada (en noviembre de 2017): «Jugar es un derecho ¡Vamos a jugar en la calle! Juguemos respetando a las personas y los espacios«. También está directamente relacionada con la campaña de cambio de las señales de prohibición de jugar por otras en las que se invita a compartir los espacios con respeto: las señales «Jugamos y respetamos /Errespetuz jolasten gara«. El cambio de señales se llevará a cabo próximamente.

El panel «viajará» por Burlada quedando expuesto durante un mes en cada lugar: Escuelas Infantiles, Centros Educativos, Centro Juvenil, Ayuntamiento, Ludoteca, Piscina Municipal, Cruz Roja, Centro de Salud, Medicus Mundi, Parroquias, Servicios Sociales…

 

Burlatako Udala, Gizarte Zerbitzuen atalaren eta Udal Ludotekaren bidez, “Kalea denona da“ proiektua sustatzen ari da. Honetarako, kalean jolastearen onurak eta kalea jolas, bizikidetza eta osasun espazio bezala biltzen dituen panel bat sortu du.

Ideia hau lotuta dago berriki Burlatan ospatu zen (2017ko azaroan) Haurren Egunaren leloarekin: “Jolastea eskubide bat da. Kalean jolastuko gara! Pertsona eta espazioak errespetatuz jolas gaitezen“. Jolasteko debeku seinaleak aldatzeko kanpainarekin ere lotuta dago, espazioak errespetuz partekatzera gonbidatzen duena: “Errespetuz jolasten gara“ seinaleena. Seinaleak laster aldatuko dira.

Panela Burlatan barna “bidaiatuko” da, leku bakoitzean ikusgai hilabete izanen delarik: Haur Eskolak, Ikastetxeak, Gazteleku, Udala, Ludoteka, Udal Igerilekua, Gurutze Gorria, Osasun Etxea, Medicus Mundi, parrokiak, Gizarte Zerbitzuak…

Crónica del Día de la Infancia

DSCN7822

Foto: Maru Izcue
Texto: Susana Aragón

Como ya va siendo habitual por estas fechas cercanas al 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos del Niño, en Burlada hemos celebrado el Día de la Infancia. El Ayuntamiento y la Red de profesionales para la promoción del buen trato a la infancia y adolescencia de Burlada, promueven esta celebración y para ello organizan una serie de actividades. Cada año se plantea un lema y todas las actividades giran en torno al mismo. Este año el lema ha sido “JUGAR ES UN DERECHO. ¡VAMOS A JUGAR EN LA CALLE! Juguemos respetando a las personas y los espacios. JOLASTEA ESKUBIDE BAT DA. KALEAN JOLASTUKO GARA! Jolas gaitezen pertsonak eta espazioak errespetatuz”.

La fiesta se celebró el miércoles 15 de noviembre y fue el broche final de un conjunto de actividades preparadas con motivo del Día de la Infancia y en las que ha participado desde la comunidad escolar, con la Federación de Apymas “La Nogalera”, Medicus Mundi, UNICEF, Cruz Roja… hasta los distintos recursos sociales municipales de Burlada, como el Centro de Mayores, la Ludoteca Municipal y los Servicios Sociales Municipales. En la fiesta se contó con presencia y participación de todos ellos y además contamos con la presencia de Maider Gabilondo y Mikel Aguirre, representantes de UNICEF, del alcalde Txema Noval, y del concejal delegado en Asuntos Sociales, Joseba Ginés. Entre el público hubo más corporativos, como Sergio Barasoain y representantes de las instituciones y recursos señalados. Y sobre todo, hubo mucha presencia infantil y adolescente que disfrutó de su día.

Los niños y niñas de la Ludoteca fueron los presentadores de la jornada y empezaron con un juego entre ellos desde el escenario y el público, que cantó y bailó al ritmo del “Chuchuwa”.

DSCN7820.JPG

Fotografía: Maru Izcue

Después entrevistaron a Maider, representante de UNICEF, al alcalde Txema Noval y al concejal de asuntos sociales, Joseba Ginés. Éstos aprovecharon la ocasión para presentar la campaña de cambio de señales de prohibición de jugar en la calle por la señal “Jugamos y Respetamos / Errespetuz jolasten gara”.

P1020163

P1020159

Fotografías: Susana Aragón

 

Señal Jugamos y respetamos Errespetuz jolasten gara

Diseño de la señal: Aitor Unzu

Seguidamente se proyectó el cortometraje “Los coleccionistas de juegos”, realizado en Burlada con la participación de la Federación de Apymas “La Nogalera”, los distintos centros educativos (Escuela Infantil, Colegios de Primaria, Instituto Ibaialde), la Ludoteca Municipal, el Centro de Mayores y Servicios Sociales Municipales. Todas las escenas están rodadas en Burlada, en la plaza de la Iglesia, en la plaza Ezcabazabal, en la Nogalera, en el Parque Municipal, en la Plaza del Centro de Mayores… Este cortometraje, en formato DVD se repartirá entre todos los participantes y se dejará algún ejemplar en la Biblioteca Pública. Más adelante también se colgará en Internet y desde este mismo blog se podrá acceder al mismo.

IMG_20171024_121432.jpg

Fotografía: Maru Izcue

20171024_092855

Fotografía: Susana Aragón

Tras el cortometraje, se repartieron los premios del certamen artístico infantil en el que han participado más de 1000 escolares de Burlada. Todos los centros escolares recibieron una plantilla por cada uno de sus alumnos. En la plantilla se recoge el lema del día, en castellano y euskera y se incluye un cuestionario que permite una reflexión sobre el tema planteado (¿A qué te gusta jugar? ¿Con quién? ¿Dónde? ¿Qué dificultades encuentras para jugar en la calle? ¿Qué pondrías o cambiarías en Burlada para jugar más a gusto?). Este certamen que otros años era dirigido a Educación Primaria y Secundaria, creció el año pasado incorporando el Segundo Ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y este año ha contado con la participación de niños y niñas del Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3 años).

DSCN7829.JPG

Premiados en el certamen
Fotografía: Maru Izcue

 

Fotografía: Susana Aragón

Con todos los trabajos presentados se preparó una exposición colectiva en forma de TETRIS gigante en el vestíbulo de la Casa de Cultura. Esta exposición se organizó conjuntamente entre personas voluntarias de la Federación de Apymas “La Nogalera” y las profesionales de los Servicios Sociales Municipales. Algunos trabajos fueron premiados por un jurado formado por voluntarios de UNICEF, CRUZ ROJA, MÉDICUS MUNDI y Servicios Sociales.

 

Momentos de deliberación del Jurado
Fotografías: Maru Izcue

La jornada finalizó con una merienda, organizada por la Ludoteca Municipal, en el vestíbulo de la Casa de Cultura donde además se pudo disfrutar de la exposición y de los distintos encuentros. Además se pudo apreciar el panel “La calle es de todos. Kalea denona da”, que recoge los beneficios del juego en la calle y que “viajará” por los distintos recursos sociales de Burlada a partir de ahora.

Roll up PANEL

Diseño del panel: Aitor Unzu Marco

Más momentos del Día de la Infancia:

Montando la exposición:

 

Preparación de los presentadores de la gala, de la Ludoteca Municipal:

DSCN7788

 

Fotografías: Maru Izcue

Más momentos del rodaje de «Coleccionistas de Juegos»:

 

Fotografías: Susana Aragón

Detalles de la exposición infantil:

DSCN7810

Fotografía: Maru Izcue

 

 

 

Campaña «Jugamos y Respetamos» «Errespetuz Jolasten Gara»

Señal Jugamos y respetamos Errespetuz jolasten gara.png

Diseño: Aitor Unzu Marco

El Ayuntamiento de Burlada está impulsando el proyecto “Jugamos y Respetamos / Errespetuz Jolasten Gara”, consistente en cambiar las señales que prohíben jugar en la calle (prohibido balón, prohibido bicicleta…) por otras señales alternativas, como la de la fotografía, que invitan a jugar teniendo en cuenta a todas las personas que compartimos el espacio. Es una invitación a hacer de la calle un espacio de encuentro, de disfrute y de convivencia. Se ha llevado a cabo con la participación de la Federación de Apymas “La Nogalera” y profesionales de la Ludoteca Municipal y del Programa de Infancia y Familia de los Servicios Sociales. El pasado 15 de noviembre se presentó este proyecto en la celebración del Día de la Infancia en la Casa de Cultura ante un público infantil y familiar.

DSCN7830Txema Noval, alcalde de Burlada y los concejales Joseba Ginés y Sergio Barasoain con las profesionales de los Servicios Sociales Municipales en la presentación de la señal alternativa. Fotografía: Maru Izcue

P1020160

Txema Noval, con Joseba Ginés y Maider Gabilondo de UNICEF, con los niños de la Ludoteca Municipal que presentaron el acto, compartiendo vivencias de juego en la calle  (Fotografía: Susana Aragón)

P1020184

Joseba Ginés, concejal delegado de Asuntos Sociales, con Maider Gabilondo, representante de UNICEF, presentando la campaña del cambio de señales (Fotografía: Susana Aragón)

En la misma línea, se ha preparado un panel con el lema “La calle es de todos / Kalea denona da” donde se resaltan los beneficios de jugar en la calle y la necesidad de recuperarla como lugar de juego, convivencia y salud.

Este panel también se presentó en la celebración del Día de la Infancia y a partir de ahora “viajará” por los Centros Educativos de Burlada, por el Centro de Salud, Biblioteca, Ludoteca Municipal, Patronato de Deportes, Cruz Roja, Medicus Mundi, Parroquias, Servicios Sociales, Ayuntamiento… donde se expondrá con el objetivo de llevar el mensaje a todas las personas de Burlada.

Roll up PANEL.png

Diseño: Aitor Unzu Marco